Ir al contenido principal

El mar no encanta una eternidad

Yo le había dicho que no lo quería, pero él decidió quererme de todos modos.




—Tengo el corazón roto— me dice una niña de cinco años, mientras me entrega un libro con ese título. El libro tiene una ilustración conmovedora, la historia trata de una pequeña con su corazón roto que busca la manera de sanarlo. Es tan conmovedora la ilustración, que me hace dudar si en realidad mi corazón está o no roto. Lo leí completo, y como todo cuento para niños, tiene un final feliz. Su corazón terminó por sanar, diciendo que hacer felices a los demás ayuda en el proceso. Cuento o no, me sacudió por dentro.

Ha pasado mucho desde la última vez que me sumergí en el mar. Ahora estoy acostada mirando el techo, entre pensar en el  mar, pensé también si él aún me quería, no es que me importara, solo fue un pensamiento que se me cruzó por la cabeza, no se detuvo por más de dos minutos ni se acomodó, solo me rozó una parte aún más escondida que la mente, y se disolvió como algodón de azúcar en la lengua, como la espuma del mar, como sentir un Déjà vu. 
Como decir adiós...

Entre la niña con el corazón roto y yo, creo que yo, he estado permanentemente en reparación, con una lesión en el alma que no ha sanado del todo. Son tantas cosas, que ya solo me sumerjo entre mis recuerdos y hago como que no ha pasado nada y nado entre el sin sabor del recuerdo de mi novio que murió hace años, con la hija que no voy a tener, pero que quiero, con la muerte de mi gata, (un duelo mal curado), con la separación que no me permito soltar del todo. Con todo estos procesos sin cerrar, mi corazón ha estado con una curita durante años, que me ha causado no entender nada a mi alrededor, y cuando hablo de nada, hablo de todo, de mis emociones, de mis metas mal planteadas, de amigos que quiero que sigan en mi vida, pero que no me hacen bien, de mi familia, a quien no he dedicado el tiempo necesario y que aún sabiéndolo, no haré nada. Es como conducir directo al abismo y acelerar.

¿Hay alguien más que esté leyendo esto que sienta lo mismo?

Levante la mano, dígame hola, envíeme un mensaje con un "yo". Es que quiero hablar con alguien que entienda mi lenguaje, que sepa a lo que me refiero, que me diga "Es verdad, nos estamos vaciando en vano". Aunque me bastaría con saber que hay alguien allá afuera que entienda algo de todo ese nada que me abruma.

No es que esté siempre triste, soy muy feliz, pero al igual que tu buscas felicidad, yo busco respuestas a preguntas, que me hacen, que yo hago...

Una vez un amigo me dijo " El mar no encanta una eternidad" nunca supe a qué se refería, pero hay días enteros que veo el mar sin que me seduzca la idea de sumergirme, y es ahí donde entiendo, que nada es como empezó, y que al final de todo, mis preguntas y emociones se convertirán en la eternidad del mar. 


Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...