Ir al contenido principal

#unacasaparalasgemelitas


Hay que seguir

Todo es cuestión de números y esfuerzos. Así lo creen Erika Zamora y Jorge García, padres de un niño de seis años y gemelas de cuatro meses. Los números, dicen ellos les ayudaron a conocer cuánto seria el gasto para construir su casa, y el esfuerzo en cambio, se reflejó durante cinco años, los cuales poco a poco, de ventana en ventana, de puerta en puerta, de pared a pared le dieron forma a su hogar, que aquel inolvidable 16 de abril un terremoto de 7,8 en 40 segundos, lo destruyó todo.

Erika recuerda que cuando empezó a temblar la tierra, ella se encontraba con sus hijos en la cama, pero al sentir que se movía todo a su alrededor, su instinto fue el de proteger a sus hijos, así que enseguida cogió con un solo brazo a las gemelas mientras su hijo se aferró fuerte de su blusa. Querían salir de la casa a como dé lugar. Entre remesones y con fuerza, lograron salir. Sus familias y vecinos se reencontraron en el patio. Todos en el barrio estaban sanos, pero lo que no sabían, es si estaban a salvo, porque aquella catástrofe, los marcaria para siempre, y la duda de qué tan seguro era el entorno en ese momento. Después del terremoto nada volvió a ser igual, fue como si aquel día, la advertencia de lo inimaginable, de lo no pensado, podría arrebatarles lo más preciado. 

Ahora ellos viven en el garaje de su mamá. Eso, porque en las carpas improvisadas que construyeron y se mantuvieron los primeros días a la intemperie, por causa del ambiente, sus bebes se enfermaron con neumonía, sentían como si el siniestro no haya bastado con destruirle su casa, ahora quería quitarles algo irrecuperable, sus gemelas. “Nos preocupamos tanto, estábamos desesperados, gracias a Dios en el hospital nos atendieron rápido y pudimos hacer las cosas necesarias para salvar la vida de mis hijas”, entre alivio comenta la madre mientras mese entre sus brazos a una de sus hijas. 

GEMELAS.- Las pequeñas con apenas cuatro meses de edad, no logran comprender todo lo que han perdido, aunque para sus tempranas vidas, lo esencial está a simple vista y se muestra en el cuidado que sus padres le ofrecen a diario. Después del 16A las gemelas Briana Estefania y Sarahí Estefania, han recibido el apoyo de personas que se han enterado de su caso. Con pañales, toallas húmedas y accesorios para bebes, “Las Estefanias” han obtenido por ahora, lo necesario para sus cuidados, pero lo que esperan sus padres, es conseguir de nuevo su casa.

Erika y Jorge son docentes y están esperando que todo se regularice en lo laboral. Mientras esto sucede nos les queda más que comenzar de nuevo. Un nuevo arranque y aunque los números ahora no juegan a su favor, esperan que con esfuerzo y ayuda de personas que se han sensibilizado con su caso, puedan construir su casa, la misma que ahora es solo una montaña de cemento encima de los recuerdos que desean recuperar.


Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...