Ir al contenido principal

Si me caso el muerto es mío

"Seamos frutas mi amor, solo frutas"



Y como es mío me tocó hacer lo que hacen las viudas, desenterrar a su marido y cumplir su última voluntad.

Y bueno, ahí estaba, en ese panteón desaliñado y olvidado.


No puede ser que mi esposo estuviera ahí, en ese lugar y tres metros bajo tierra, pero déjenme y les cuento el cuento de cómo estoy con una pala desenterrando un cadáver y haciendo algo que creo, es lo correcto.


Esto que les cuento es real, es la vida misma.
A mi esposo lo conocí allá en la montaña, cerca del mar.
Vimos lo inmenso del océano y del cielo al mismo tiempo.

El mar embellecido por su sonido y el cielo nocturno cargados de lunares brillantes que nos iluminaba la poca existencia que cargábamos.

Estábamos solos e hicimos el amor con el mar, el cielo. Dentro y fuera. 
Todo para que nuestro sentir no se terminara. Nos prometimos más amor del que poseíamos, nos poseíamos más de lo que nos amábamos. 

Todo lo hicimos en nombre del amor. Como si eso bastara. Y sí, eso bastó en ese momento.


Hasta las luchas más nobles pueden llevarnos a la muerte más dramática.

El tiempo que pasamos juntos se considera fugas, se considera no adecuado ni prudente. Quien lo considera? pues la familia de él. Yo no tengo familia así que por mi parte nadie me juzga.

No pude estar en su funeral porque para muchos fuí una aventura, desmerecen mi tiempo con él, desmerecen todo lo que sentí, todo porque no me conocieron como él me conoció. Lo desmerecen todo, porque así actúan. Mientras no estés en las normas de la sociedad, mientras no tengas el tiempo prudente para un relación, pues no lo es. M
ientras no te vistas así, no digas aquello, no pienses como los demás, eres estiércol de otro corral, no tienes méritos en el entierro. 

No mereces ni la rosa arrancada del jardín, ahí están pues sus rosas de muerto, sus ramos, su coronas con más rosas muertas. 

El muerto, muerto está, y uno llora lo que no se le pudo decir al ahora difundo.


¿Han visto los funerales? Creerán que estoy loca por lo que voy a decir, pero todo es un teatro. De repente al difunto todos lo conocen. Aunque lo hayan visto solo una vez. Se jerarquiza en los entierros. En algunas ocasiones se visten con sus mejores galas y confiesan algo que no sienten “Lo lamento” dicen.
¿En serio lo lamentan? ¿En serio lo sienten? 

Pues ni lo lamentan ni lo sienten, están ahí solo por pena, por el vivo que llora.

El funeral se torna con una capa de chismes invisibles cuando ya se cansan de velarlo, cuando el olor a rosas de muerto les afecta los sentidos y empiezan a hablar de la fulana que vino vestida de tal forma, del amante de la vecina, de los malos vivos que quedan haciendo del funeral, el más grande trato de intocables dolencias.

Todo para hablarle a alguien que ya no escucha, se visten de negro para que sepan que están tristes, ocultan el dolor como si fuera el más terrible pecado.

Yo creo que fingir cansa.

Van y se quedan hasta la madrugada con alguien con el que no lo hicieron en vida, "Lamentan tanto su perdida" dicen... Pero les digo algo:

—Dejen de decir lo que no sienten—

Lo enterraron ayer, murió de una enfermedad que le habían detectado dos meses antes de conocerme. Aunque yo creo que murió de tristeza, pero no, no por mí, sino porque él llevaba esa tristeza en sus entrañas, en el fondo del pozo de su alma, ahí donde la luz no llegaba. Su tristeza estaba dormida, apaciguada, pero alerta, esperando el cómo, cuándo y dónde atacar. 


Él sabía que iba a morir, hablamos tanto del tema, me contó que quería  que sus cenizas fueran el abono de una planta. Ser el fruto. Él quería morir y seguir viviendo. Pero ahora está debajo de la tierra pudriéndose, haciéndose polvo pero lo que ellos no saben es que dos días antes me casé con él, así que el muerto es mío, esta noche lo voy a desenterrar, a hacer su última voluntad, a reírme porque esto es una locura, pero como les dije, lo que hicimos fue en nombre del amor. Una locura. Este amor que aún sigue como brasa, calentándome las tripas, avivando mis ganas de conocer la vida misma. Estuve casada con él poquísimo tiempo, y ahora vengo a llevarme lo que es mío, porque si me caso el muerto es mío. Aquí estoy pues, desenterrándolo, fui a buscar a mi marido y me lo llevo para cumplir su última voluntad, todo en nombre del amor.

Tiempo después sus familiares se enteraron y no dudaron en llamarme de todo tipo de formas, círculos y cuadrados. Creen que me insultaron, lloraron, como si en verdad les doliera. Un sacrilegio me dijeron, pero mi marido me dijo bien clarito dónde quería que su cuerpo terminara, sus cenizas en la raíz de una planta. Pues así fue, me lo llevé y lo sembré, le pedí disculpas porque al final si tuvo un funeral, pero bueno, no siempre se tiene lo que se quiere, ni en la vida ni en la muerte.

Ahora lo visito cada mes, me llevo sus frutos y los vendo en el mercado.

El día está soleado, tengo mucha sed, creo que tomaré una fruta y me refrescaré el alma.


(ilusitración)

Varias ilustraciones encargadas a:
Cicero, Outside Magazine, Opencanada, Newscientist and The New Yorker.
Gracias a: Viola Schmieskors, Hannah McCaughey, Som Tsoi, Ryan Wills and Deanna Donegan .


ilustraciones

Podemos seguir aquí

Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...