Ir al contenido principal

Yolibro

   Las instrucciones no sirven para nada.


YOLIBRO

Su cuerpo se estiraba para alcanzar los libros de la repisa. Al extender sus brazos su camisa un tanto grande se levantó unos centímetros, y dejó ver sus nalgas desnudas y redondas. Tomó el primer libro y lo ojeó por un momento, lo dejó casi en seguida, tomó el siguiente, leyó el título, “Sé que vienen por mí” le gustó la portada, — una mujer en una mecedora con su rostro difuminado—  lo abrió y se dio cuenta que la edición era española. Las traducciones españolas no le agradan, no le gusta leer un “vuestro” o “escucháis” se desanimó de inmediato, lo cerró y siguió con el próximo, se aventuró y tomó uno de en medio de la corta fila de libros. Se encontró con una portada dura y de color rosado con el dibujo de un pequeño oso, enseguida se fascinó. Era una portada hermosa, en su idioma original y con pequeñas ilustraciones. Perfecto. Dio pequeños brincos de puntitas, como si estuviera caliente el piso y se sentó en la cama junto a él, quien aún estaba soñoliento.

— Qué hermosa portada. Hermosa, dijo mientras abría el libro y se iluminaba su rostro. 

— Sí, es lindo, contestó él despertándose de inmediato.

Ella seguía hipnotizada por el libro y por los dibujos, 

— ¿Te gusta? Te lo regalo. Pronunció con voz amena

Ella se abalanzó y le dio un beso en la boca, como agradecimiento. Enseguida volvió a incorporarse en lo mismo, sumergirse en el libro que ahora le pertenecía.

Él, un hombre callado y silencioso, tiene manchitas de colores en su cuerpo. Era espacial. Le gustaba pasar el tiempo con él. Enrollarlo y dejarse manchar de sus colores de burbuja de jabón. Musical como la palabra muchacha

Ella dejó el libro en el mismo sitio, sentía que no era necesario llevárselo. Era suficiente saber que le pertenecía.. Ahora tenía algo de ella, entre tantas cosas de él.

El libro tenía su firma imaginaria impregnada en todas las hojas, ahora el libro era su espejo, lo miraba cada vez que podía, era un lindo recuerdo. Un lindo regalo, una cosa que le llenaba de calma. Cosa que la hacía feliz como un dulce a un niño. 

Soñó que el libro desaparecía de la repisa,  se despertó de golpe, sus ojos grandes miraban a la nada, se levantó de la pequeña cama, lanzó las sábanas al piso, corrió  de nuevo de puntillas como si el piso estuviera caliente otra vez, y se encontró con el espacio vacío del pequeño libro de pasta dura con un oso. 

¿Dónde está? ¿Dónde se fue? ¿por qué ha desaparecido así, sin dejar migajas para encontrarlo? ¿será que no lo leí suficiente? 

Estaba preocupada. Un libro escapó.  

No hay forma de pensar en otra cosa que no sea la huida del libro, se fue de ella, se fue sin pensar en ella, en la mujer de la camisa grande y que daba brinquitos de felicidad. Estaba parada viendo la dimensión tan pequeña de espacio en el librero, pero enorme en su pecho. Se partió. 

Cuando él regresó, ella ya no estaba. Entró al cuarto y vio que  el libro ya no estaba tampoco y fue en ese momento que se dio cuenta que ella no volvería jamás. 

Fue a su sala y se preparó un café. En otra imagen paralela estaba ella, caminaba por la calle en busca del libro que la había abandonado. Ambos disfrutaban de sabores amargos. Ambos estaban solos. Ambos buscaban el libro que un día los abandonó. 

Él buscaba el libro en forma de mujer.

y Ella se buscaba a sí misma.


Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...