Ir al contenido principal

Lucy en el cielo


Borrador de Novela

 I PARTE

Quise suicidarme a los 19 años, lo intenté varias veces, pero en todas fracasé. La primera vez que lo intenté, fue un martes, no sé por qué recuerdo el día y no la fecha, pero ese martes, lo tenía todo planeado en mi mente. Mientras los demás dormían, iba a tomar un cuchillo, salir al patio y cortarme las venas mientras me metía en la piscina, quería de alguna forma que mi cuerpo estuviera en contacto con el agua, como un canal, como un camino a la incertidumbre. Me desperté como reloj a las 00h00 en punto, caminé sin preocupaciones directo a la cocina, tomé el cuchillo y me fui al jardín, metí mis pies en el agua, me saqué la blusa, la doblé y me la metí en mi boca por si gritaba del dolor. Luego con fuerza y decisión hundí el cuchillo en mi muñeca izquierda haciendo un corte profundo y diagonal, solo pensaba en hacerme el mismo corté en la otra mano, pero mi mano débil soltó el cuchillo que se fue hasta el fondo de la piscina, pocos segundos me quedaron con lucidez y me desmayé. No sé cómo desperté en una habitación de hospital, mi padre dormía en el sillón y mi madre a mi lado. Ellos estaban separados y era la primera vez desde hace 10 años que no habíamos estado en un mismo lugar todos juntos. Al despertarme no me dijeron nada, mi madre me sobaba la cabeza y mi padre el antebrazo con pequeñas caricias circulares. Resulta que un vecino de vez en cuando entraba a nuestro patio a fumar y estaba en ese instante mirándome, fue él quien llamó a una ambulancia y alertó a mi padre que era con quien yo vivía junto a mi madrastra y mis tres hermanastros. 

Muchas nacemos con una soledad impregnada, con un vacío instalado, con una memoria capaz de recordar los momentos más desagradables, pero no los más felices. Muchas nacemos desdichadas, sumisas, queriendo querer, pero sin nadie que te quiera. Pues una de esas fui yo, y me di cuenta, por eso el intento de desaparecer del mundo, que al parecer se construyó solo para mi desdicha. 

Como es de esperarse estuvieron conmigo una temporada, casi que no me dejaban sola, luego, como también es costumbre, todos lo olvidaron, nadie quiere saber que tienen una hija sin ganas de vivir, una hija débil, mal nacida desde las entrañas. Nadie me ha vuelto a ver a los ojos, temen conocer que la suicida esté aún dentro de mí, temen bien. 

Cuando cumplí 25 años ya había probado algunas drogas, nunca con excesos, pero sí, con inmensa curiosidad de saber que quizás, una sobredosis era el camino para mí extinción. Tampoco lo fue. Pero ese año probé una de las drogas más letales que una malnacida como yo podría haber probado. El amor. Me enamoré del peor ser humano que pudo cruzarse en mi camino y a quien solo se puede conocer cuando se ama más al otro que  a uno mismo. Lo amé con locura, con todos mis males, con toda la intensidad y la devoción de la cual estaba destinada y al mismo tiempo odiaba. Por un momento sentí que estábamos en la misma frecuencia, pero él, lo dejó de estar primero. Vivimos juntos por dos años, hasta que salí embarazada. Recuerdo que fue jueves, casi no pasaba en casa, al llegar lo miré a los ojos y le conté sobre el embarazo, su cara fue de decepción y de infelicidad. Enseguida hizo unas llamadas, fue a la farmacia y cuando volvió me tomó de las manos y me dijo que no estaba preparado, y que yo tampoco lo estaba, me habló con dulzura, me dijo también que si tomaba las pastillas estaríamos felices de nuevo, yo solo veía en sus ojos la felicidad de estar con él, fui al baño y tomé las pastillas, lo que pasó después fue que me morí y volví a revivir. De nuevo desperté en un hospital, pero no había nadie, no estaba nadie a mi lado. Salí del hospital con miradas de asco de las enfermeras. Me fui sin que me dieran el alta. El dolor en mi vientre aún lo siento, es como un calambre que tiene conexión directa con la memoria. Los recuerdos tienen olores nauseabundos que te carcomen de a poco el alma. Así estuve por 10 años, para mí, ese fue mi segundo intento de morir. 


A mis casi 40 años, no logro imaginar una vida sin Lucy, mi hija que tuve a los 30 de un ser tan auténtico pero que no estaría a mi lado. Él tenía otros hijos más, y a Lucy. No tenía su apellido por decisión mía, y él lo aceptó, sabía que era su padre y a mí, eso me bastaba. Morirme por dos ocasiones no cambió la idea que tengo de sentir la soledad con intensidad, la muerte se presentó cuando la estaba buscando, y desde que nació mi hija, ya no la busco más. Aunque sé, que en el fondo cuando acaricias el rostro de la muerte y la miras directo a los ojos, ves las cosas más hermosas perderlas de a poco y así fue. Lucy murió a los 10 años de edad por una extraña enfermedad que la comía por dentro, todos sus órganos fueron afectados, menos su corazón, que fue el último en dejar de funcionar. Cuando vi a mi hija a los ojos, pude ver la única cosa que tenía que haber desaparecido hace mucho tiempo, me vi a mi misma tratando de aferrarme a que la muerte no me matara por tercera y última vez.





Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...