Ir al contenido principal

Desbloquear

He tenido por ya casi dos años, un bloqueo de no ver películas nuevas.


Siento que es un bloqueo porque quiero evitar emociones como de tristeza, de llegar a sentir que sea tan profunda que no sepa cómo salir de ahí. He evitado ver películas y por eso me he sumergido en ver las mismas series una y otra vez, al igual que las películas, hasta tengo una que veo cuando me voy a dormir todas las noches.


Para mis amigos que me leen les cuento que estoy en proceso de búsqueda, una búsqueda que he pausado hace ya tantos años. Creo que encontrar la espiritualidad es un proceso que no he sabido como empezar, pero ahora lo tengo claro, ya he empezado y me siento muy bien. Pero, ¿qué tiene que ver esto con que no pueda ver películas ? claro, uno piensa que una cosa no lleva a la otra y la verdad que todo está conectado. Para sentir esta espiritualidad debo primero descubrir las cosas que están pasando en mí, desde lo más profundo, hasta lo más superficial y pues he empezado por lo profundo, y creo, no; estoy segura que evitar sentimientos de tristeza es una razón clave que debo entender y desbloquear. Ahora que escribo desbloquear, hace años me hablaron sobre los chakras, estos puntos de energias que estan en partes específicas del cuerpo, mientras me explicaban había uno que me llamó la atención y dije: Ese, ese me duele, el chakra del corazón, se dice que este chakra gobierna el amor, el amor propio y hacia los demás, que está ligado con la empatía, la compasión y el perdón. El Chakra del Corazón es el centro de energía del amor, la paz, la aceptación, es el lugar de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y este último es el que me he enfocado mucho más y les digo algo, me duele el chakra del corazón de nuevo, es físico y se siente emocionalmente, pero ya estoy trabajando en esto. Creo que porque he decidido andar por el camino de la fe y estoy desaprendiendo cosas y por esto está afectando tanto mi corazón.


Pero bueno, uno de los pasos que quiero dar es volver a ver películas, de aquellas que te cautivan, que te sumergen en lo más profundo del ser, con la que logres desahogarte, de esas que te liberen. 
¿Has intentado darte un chapuzón en el mar y cuando estés dentro, gritar con todas tus fuerzas y al salir, sentir alivio? inténtalo, y luego quédate por un momento con tu rostro cerca del agua, y siente las burbujitas que acarician tu cara y en momento mira al cielo, mira como te da la bienvenida. 

Voy a volver a ver una película, pero como se debe, me voy al cine sola a ver una de las películas que en su trailer dice con palabras grandes "Te romperá el corazón" así que ya compré la entrada, me voy a arreglar y procuraré ponerme rimel a prueba de agua y claro, con mi boca roja siempre.



Al regreso les cuento cómo me fue ;)



Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...