Ir al contenido principal

Peligro 30 veces

Ella escribía sobre la pared de su cuarto una letra del abecedario por día, como si en algún momento se formara una especie de word search  con una respuesta. Respuestas, eso ella buscaba.
Tenia también en sus venas algo pendiente.  Aquella adrenalina que nunca había sentido, pero sin embargo recorría  su cuerpo, calmado, denso, dormida. La sentía.
De repente un caos espeso aceleró su ritmo cardíaco, sus pupilas se  dilataron y su lengua se fundió con el ácido. Flor de loto.

No se podía saber quien disolvía a quien.


—https://www.youtube.com/watch?v=Tow-dz6OxZE -

En la habitación donde se encontraba, estaba habitada por dos personas más. 

El, Lamiga.

En aquel cuarto, Ella disfrutaba del nuevo estado que le brindaba el ácido fundido y amargo que se escurría en su lengua. Mientras observaba a sus visitantes. 
El ambiente era deforme, como si al mismo tiempo el cuarto se transformaba en una cueva y dejaba de ser cueva para convertirse en un plan. Sí, un plan, cómo algo se podía convertir en un plan, se preguntaba mientras no paraba de mirarlos, y al mismo tiempo podía escuchar los colores. Una mezcla de tus sensaciones que sólo el cartoncito de colores te puede ofrecer. Sin embrago ella podía sentir que aquellas personas eran libres y desequilibradas, sea o no por el efecto del ácido. 

"Dejo a consideración del lector que estas palabras se lean como un efecto de la misma droga, o sea la realidad. Porque eso era lo que sucedía".

Sus manos, las de El, recortaron la letra G que estaba impregnada en un cartón grande y café, un poco descolorido. Trató de hacerlo con inmediatez pero al mismo tiempo con cuidado. 
Esa G era muy importante. Pues no tendría ningún sentido la palabra sin aquella letra. Aquella palabra que cambiaría al mundo, y que dejaría un mensaje de advertencia, breve, fugaz. Ninguna de las letras podían salir mal.  

La risita de  Lamiga transformaba el proceso de cortar, lo hacía menos serio. 
Aquella risa le producía  un efecto revoltoso a El. Lamiga, siguió con su mirada  las tijeras con que El recortaba, le producía una lucidez amable, mientras que a la  ventana la usaba como chimenea para que no se colara el aroma chamuscado.

Ella observaba en su estado, algo que también udo persivir "normal". En la habitación habitaba otro sentir. Es que ellos se amaban, El y Lamiga, Ella solo los  miraba, miraba su amor desde el filo de la cama. Sí, se amaban, un amor anómalo, con sus instintos apagados, idos como sus mentes. Un desperdicio de amor.


Ella 
miraba a Lamiga con algo de  sosiego y de curiosidad. Era muy simpática, se decía para sus adentros. Era como una niña malcriada, de esas que le pides un abrazo, que rechaza con tal suavidad, seguido de un no, reducido y cálido.

Así los dos trabajaban, combinaban momentos para terminar las letras. L
a P, la E, la L, la I, la G, la R y por último la O,  con pasión, de esto a la final se trata todo. Pasión.


—No te parece que no deben hablar así, ellos no te pueden ver. Te dije que estos manes te están buscando pelea. Le dijo Lamiga casi sin importancia.


—Y quien no lo busca- Replicó El, con la misma calma.


—Sí pero ese man te esta buscando joderte desde esa vez que según él, dijo que no querías pelear, que te agüevaste, que te haces el muy punk, Terminó la frase 
mientras recortaba una letra.

—Déjalos, déjalos que cuenten su historia de amor— respondió con  calma, mientras prendía la pipa de Lamiga

Personajes hechos y deshechos


Ya es la hora.


En la madrugada caminaban sin rumbo, pues eso querían aparentar. Caminaron con fluidez, como si el sol estuviera alumbrándolos, como si fueran a visitar a un amigo o familiar. Caminaron tranquilos en la madrugada.

Lamiga tomó el cartel con mesura, como en cámara lenta, si disfrutara realizar aquella acción. 
Reconoció que aquel momento era irrepetible, que esa pared seria el lienzo de sus emociones exasperadas a su inconformismo. De una soledad holgada.

El en cambio le parecía lo más usual, normal y desgastado. De ahí viene su lucidez por la existencia, esa que te empuja a querer y creerse el mejor, el mejor en todo, luchando contra el sistema ímpetu, que golpea a  quienes originan su  existencia. 


30 veces peligro, fue la palabra que cubrieron aquellas paredes empapeladas de hipocresía y negligencia. y si así no lo fuera, y si el la palabra peligro lo hubieran teñido sobre la más hermosa pared, valdría lo mismo. Sería igual.


"Nunca el peligro, sin otro se vence".

Su ácido se terminó de disolver, la mente de ella estaba ya de vuelta en su cerebro. Su sangre ya no retenía ninguna hormona que la acelerase. Ya estaba como su lengua; gastada.


Los recordó.

Aquel momento sintió que lo mas seguro era ponerse en peligro, p
eligro las veces que sea necesario.


Para:

 Los que no se cansan de rayar, para ellos, los que viven de paredes con ideas.


Publicado:
5/3/14

Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...