Ir al contenido principal

Rigoberta


A sus 10 años Rigoberta Inventaba personajes para matarlos y justificar así, la tristeza que sentía los domingos por la tarde.
A ninguno les ponía nombre. Solo los imaginaba. Jugaba cada mañana con ellos. A veces los mataba por aburrimiento.
Dormía con su cama llena, y nunca le tuvo miedo a la oscuridad, sentía una ligera sensación de compañía mientras cerraba sus ojos.
Todas las noches antes de dormir, abría su closet y buscaba un vestido para el día siguiente, lustraba sus zapatitos de charol, pasaba su cepillo de pelo durante 10 minutos sobre su color castaño oscuro y  luego hacia una trenza  con mucha paciencia que ocultaba con  su gorro de dormir, decía ella que la protegía de sueños malos.
Rigo, como la solían llamar, caminaba siempre con prisa, mirando hacia atrás y con poca precaución de donde pisaba, nunca dejaba de hablar mientras caminaba. Los lugares que visitaba no eran los mismos, pero todos estaban cerca de un río.

Se sentó, sacó con cuidado sus zapatitos de charol y sumergió sus pies hasta que tocaran fondo, dio ligeros saltos con la intención que el agua, salpicase su rostro, lo hizo por horas. 

Marcaba el reloj 3 de la tarde, sin saberlo, sumergió su rostro en el agua, abrió los ojos dentro y esbozó una sonrisa, un nuevo amigo ha llegado.
Nunca supo cómo aparecían sus amigos, de dónde provenían, siempre se preguntó si ella tenía algo que ver, si ella los creaba o ellos ya existían. Sin mucho interés olvidaba aquellas preguntas. Solo se sentía feliz al saber que venían.
 La llamó Sofía. Nunca antes les había puesto nombres a sus amigos, pero en ella se veía reflejada una infancia agotada, una calidez de recuerdos, la esperanza de tener convicción al dejar de ser sumisa ante los caprichos de la vida.
Sofía era calmada, siempre se mantuvo con ella,  era quien sabía cada detalle de su vida. Tenían la misma edad, pero Rigo era la voz de lo que debía o no hacer.

El tiempo pasó de prisa.

Rigoberta poseía ya 24 años,(digo poseía por su innumerable  aferramiento a todo)  ya era edad suficiente para haber dejado atrás, aquellos amigos, pero sin embargo se quedó con Sofía.

Hablaban con frecuencia en sus tiempos de absoluta soledad. Un día Rigoberta conoció a Marco, un muchacho delgado y de cabellera larga de risos, su tez blanca hacía juego con el resto de su cuerpo, a ella le gustaba, hacía que sus días fueran de menos horas y las noches se comieran las colas de los gatos negros. A Sofía no le parecía del todo atento, faltaba algo, así que sin preguntarle simplemente lo negó.

—Cómo simplemente  puedes olvidar, él no  ha sido uno de aquellos canallas de los que siempre te has lamentado, por qué ahora simplemente lo olvidas y logras siempre esa tranquilidad falsa— dijo Rigoberta sintiendo que ella debía estar de acuerdo para que  todo marchase bien.

—Espera, no te das cuenta que no es el indicado— dijo Sofía con voz seca

—A mí sí me parece el indicado y mucho,  eso es lo importante, tú no eres más que una vocecita en mi cabeza, vocecita que muchas veces no debo escuchar. Eres caprichosa.

Se sintió abatida y confundida. Sofía solo callaba con pena. Mientras que Rigoberta lloraba cada uno de las pérdidas de sus amores. Cada vez con más frecuencia.

No se hablaron por varios meses, se ignoraban cada una, mientras una se arrepentía, otra era más ruda, se mantuvieron en anonimato.
Se lanzaron varios “como estas” con cortas respuestas, así, cada día iban aumentando palabras hasta que terminaron en confesiones, risas, y suspiros. De nuevo estaba ella, imaginando. Así pasaron los últimos 5 años, pero en Rigoberta, ya no había esa quietud de antes, y poco a poco, se dejaron de hablar sin darse cuenta.

"Como cuna sirvió el olvido, como hojas cayeron sin prestar atención, que de cada palabra no anunciada estaba allí la muerte, rondando a la espera"

El aburrimiento no estuvo en aquel día, Rigoberta, con mucho dolor, y con muchas ganas de escurrir su sangre en el pecho de su víctima, con fuerza inventó un suceso de desgracia en su cabeza, un infinito tormento se produjo a sí misma, para estar triste por su perdida, para justificar lo que le iba a hacer. Quién puede matar a alguien que ama  y sentirse completa? Sin antes sentir la culpa latiendo en la punta de sus dedos.
 La mató. Sin respirar la mató.

El día estuvo claro, el sol salió despacio y con pocas nubes, Sofía se levantaba de la cama, con escasa pereza, se lavó la cara, se cepillo los dientes, se miró al espejo, lloró. No entendía con certeza que le ocurría, se imaginó que  se sentía así por lo agotador que fue la semana, por algunas preocupaciones, por algunos pesares. Sintió esa puntada en el corazón, producto de un mal aire, esa que debes quedarte quieto y respirar hondo para que te alivie, ella lo dejo pasar, no se había dado cuenta de que la habían matado, de que Rigoberta era quien habitaba en su cabeza, que Rigoberta inventó un amigo real que la llamó Sofía. Mientras que ella, se levantó ese día sin vida, con un agujero negro en su pecho.

Un mundo en la cabeza, pura ficción de donde nace la realidad.

Y  aquel día Sofía se sintió triste, al sentir su propia  muerte.

Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...