Ir al contenido principal

Ritmo

Cada vez que ella salía a pasear  acostumbraba a recoger rostros en su mente, tratar de retenerlos lo posible. Pensaba, que aquellos rostros los recordaría años después, pero minutos más tarde se llenaba  de ellos y tendía a olvidar el primero, el segundo y así…. Se aburría. Luego hablaba con ella misma con mucha seriedad, como si estuviera en un mitin muy importante, poco le importaba si la veían, ella solo caminaba, cuando llegaba a su lugar favorito, cerca de su casa en  un río largo y poco estrecho, se sentaba en un árbol de samán tan fuerte como si estuviera hecho de concreto, sus años se reflejaban en su altura y en lo áspero de su tronco. Lo saludaba inclinando la cabeza y decía que era lo más sabio que había conocido. Se imaginaba todo lo que podría haber visto mucho antes de que ella naciera. Se imaginaba ser un árbol. Se sentaba a lado de él recostaba su cabeza cerca y repetía en voz baja –“quiero correr el riesgo de ser diferente, a causarme el horror de ser igual”- esa era su rutina cada mañana durante los 20 años próximos.

Ella, creció al igual que el resto,  fue a la escuela igual que el resto, se graduó, trabajó, vivió un tiempo en un pequeño departamento de soltera, luego se casó, tuvo varios hijos y sus hijos tuvieron hijos. El tiempo pasó, a veces lento, a veces con prisa. Llegaron días de tristeza, y muchos más de alegrías, su vejez pasó en calma, siempre gozó de una buena salud,  poseía un muy buen humor, aunque ya hace un año de la muerte de su esposo.
 
Casi siempre preparaba una torta de mora por si acaso una visita llegue.

No sufría de pesadillas ni de insomnio, su vida estaba pasiva. Sin embargo una noche, se despertó en llanto sollozando y con la piel fría agitada fue a buscar algo de beber, tomo la jarra con agua, vio como el agua caía dentro del vaso de aluminio, la luz del foco golpeaba con suavidad el borde  del vaso, su boca se dirigió a ese pequeño reflejo y tragó con fuerza toda el agua hasta que cayesen por las esquinas de sus labios. Miro el vaso vacío, suspiro y trato de caminar de vuelta a su cama, pero se quedó parada con una sonrisa amarga hasta que un perezoso viento hizo sonar las campanillas de la puerta principal, despertó sin haber cerrado los ojos, camino a su armario empuñó un abrigo y salió con prisa.

Ahí estaba, aun tan fuerte, aun tan alto, aun tan áspero, sus pasos eran lentos, como si los disfrutara, al llegar inclinó su cabeza para saludarlo, se recostó y empezó a contarle toda su vida, detalles que no sabía que recordaba, el viento soplaba con fuerza, el río sonaba con cierto ritmo y el sol se movía hasta el filo de la montaña, no hubo silencio más que el de las sonrisas. 

El día terminó; al igual que su vida.

 Allí yacía dos cuerpos, el árbol ya tenía  sus raíces secas, y ella lo sabía, ella ya tenía el suspiro del  alma al borde de su boca y él ya lo sabía, ambos se llamaron para pasar el último instante juntos, la muerte les concedió que escogieran su final.

Mientras cerraba los ojos repetía en voz baja:

–“quiero correr el riesgo de ser diferente, a causarme el horror de ser igual”-

Y aunque su vida no fue tan diferente que el resto, se dio cuenta en el último instante,  morir pudo marcar la diferencia así sea en el final de un suspiro. Y ella se arriesgó en el último momento.


a mi querido amigo Pedro, que por medio de un acuerdo hizo que escribiera este pacto en forma de relato corto.
y a mi hermana quien fue la primera que lo leyó y me dio el visto bueno (sonrisa)
es un principio, y todo principio suele ser bueno.

Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...