Ir al contenido principal

Por decir (aliñado)


Acabo de leer, como de costumbre, un artículo de Juan Fernando A., puedo repetir esto muchas veces, como lo vengo haciendo desde el 2008 (cuando por primera vez lo leí). En aquel tiempo yo escuchaba "Los Pescados” y para ser sincera no tenía idea quién era aquel muchacho que se escondía detrás de la batería y que junto al guitarrista hacían vibrar mi cuerpo. Cuando los escuchaba mi cara no dejaba de estar por debajo de mi cabello, y mi boca abierta cantaba aunque no me supiera la letra de alguna de sus canciones. Con el álbum “El año del pescado" los conocí. Yo vivía en Bahía de Caráquez y poco a poco sus canciones han estado alrededor de mi vida. Reina, Virus, Todos te miran, Descompuesto, 
giran entre mis recuerdos… 


¡En fin! Creo que debo escucharlos ahora. 


(escuchando Los Pescados)




Volví a vivir en Bahía-Canoa por un momento.


Aquella banda hacía que mis bajos instintos (que no sé por qué deben ser bajos)  
fluyeran, y mis intenciones sean como las de la mujer de 19 días y 500 noches. 
Esto me sucedía, confieso, sobre todo con Nelson (guitarrista y cantante) a quien lo recuerdo con una playera que decía "Joaquina". A él le tenía muchas ganas, claro, como muchas supongo. Me gustaba físicamente (yaaa, no es que sea superficial, lo sería si hubiera escrito que le tenía ganas por sus buenos sentimientos) porque de conocerlo sin la banda, probablemente hubiera sido solo un chico guapo.


En fin, con esto quiero llegar al camuflado baterista, al cual solo conocía a través del sonido de su batería impulsado por la fuerza con la que utilizaba sus baquetas. Así estuvo hasta el dos mil 8, cuando lo conocí como escritor, no sé si era lo primero de él que leía pero, sin duda, es uno de los recuerdos fotográficos más lúcidos que tengo: Liguiqui.


Yo no había estado en aquel lugar, y sin embargo al leer su crónica tenía la sensación de haberlo 
visitado. El anochecer, las conversaciones con los lugareños, cierta calma, etc. Cuando fui realmente hasta ese lugar, sentía que era la segunda vez que estaba apreciando el paisaje, la primera lo había leído.


A partir de este momento, dejé de escucharlo escondido en su batería para leerlo abiertamente entre líneas, pues aunque digan que las mujeres no seamos tan "visuales", aquel hombre es sensualmente atractivo, y más cuando lo leo.


Después de haber hecho el debido ejercicio de retrospección, esto es lo que produce la mezcla entre música, letras, y escritos.



Hoy, me recuerdo a mí en Crucita,  aquel día, uno de enero, despeinada cantando sus canciones..... 

Entradas populares de este blog

Salí nadando

 Manabí, Ecuador   “Siempre que visites un mar, debes preguntar si se puede nadar en él”. Alguien me dijo eso como conocimiento básico de la vida, uno que no tenía, pero que ahora tengo después de que casi me llevara el mar de San Lorenzo. Cinco amigas de paseo, una de ellas extranjera, Kate. La conversación en el automóvil nos reveló que en su país de origen, Kate era una excelente nadadora; cruzaba los caudalosos ríos de su estado como algo común. Yo, en cambio, había aprendido a nadar por los consejos de mi hermano menor o por lo que yo misma me había enseñado en las piscinas de complejos deportivos. El mar para mí no estaba a la vuelta de la esquina como sí lo estaba para mi mejor amiga Clara, quien me había invitado a este paseo. El mar siempre se veía como un dios, como una diosa, poderoso, imponente. Decidimos entrar al agua Kate y yo. La playa estaba casi vacía, lo atribuimos a que era un día entre semana, nada que nos llamara la atención. Nos internamos gozosas de sen...

Para ti de mi

Hay lugares a los que uno no vuelve, y personas de las que no se regresa.   Está claro que a quien más fallamos es a nosotros mismos. Nos mentimos, procrastinamos, no nos cuidamos, no soportamos la soledad, nos invaden pensamientos obsesivos, no comemos bien, no hacemos ejercicio... y la lista sigue. Cuando era niña, vivía en un lugar que me parecía maravilloso, cerca del río, y tenía un gran amigo: un enorme samán. Disfrutaba del río, de mis momentos de juego en soledad y de regresar justo antes de que anocheciera, cuando comenzaba esa sensación de que alguien te observaba. No tenía más responsabilidades que jugar, hacer tareas y limpiar la casa. Esos eran mis compromisos de niña. Ahora, tengo muchos pendientes. Podría convertirme, sin querer, en un alma en pena, como esas que no cruzan a mejor vida porque no logran resolver sus asuntos terrenales. Podríamos decir que caminamos por la vida como asuntos pendientes, mirando el celular en busca de videos que nos distraigan de lo desa...

Juguemos al juego de confiar

Volvamos al momento en que me dijiste: confía en mí. Confiar en el otro es lanzarte sin paracaídas . Es un acto de fe, de otorgarle a alguien la capacidad de conocer tus secretos, de expresarte cómo te sientes, o simplemente dejarte ver con todos tus errores, sin temor a ser juzgado. No juzgar es algo muy difícil. Emitir un juicio de valor cuando alguien en quien confías rompe alguna norma que tienes sobre la confianza, el amor, el respeto o la amistad puede ser inevitable. Para cada persona, estas palabras —amor, respeto, amistad— tienen significados distintos. Cada quien les otorga valor según su experiencia. Como dice la frase: "Cada ser es lo que hace con lo que hicieron de él". Y ahí surge una maraña de emociones y contradicciones, porque la realidad de uno nunca es igual a la de otro. En fin, no quiero sobrepensar este tema ni irme por las ramas. Lo que busco es escribir para resistir esos momentos en los que la vida no tiene sentido. Hay cosas que se quedan contigo, si...